Psicologa Clinica. Cumbres y Poniente. Infidelidad, celos, depresión.
PSICOLOGA: TERAPIA DE PAREJA, TERAPIA INDIVIDUAL. CON 27 AÑOS DE EXPERIENCIA

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


DEPRESION

23 Apr 13 - 17:17

Depresión

-¿Qué es la Depresión?

 Es un trastorno afectivo que se caracteriza por un estado de ánimo deprimido o una pérdida de interés o placer en casi todas las actividades. En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable en lugar de triste. La persona también puede experimentar otros síntomas importantes como:
 · Pérdida o aumento importante de peso.
 · Pérdida o aumento del apetito.
 · Insomnio o hipersomnia.
 · Agitación o lentitud psicomotores.
 · Fatiga o pérdida de la energía.
 · Sentimientos de lentitud o de culpa excesivos.
 · Disminución de la capacidad para pensar, concentrarse y tomar decisiones.
 · Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos.
 · Pensamientos recurrentes de muerte o ideación, planes o intentos suicidas.
 Frecuentemente, la persona se describe como deprimida, triste, desesperanzada, desanimada o "como en un pozo". En algunos casos, la tristeza puede ser negada al principio, pero más tarde puede mostrarse en la entrevista. Algunas personas se quejan de molestias y dolores físicos en lugar de referir sentimientos de tristeza. Muchos sujetos refieren o muestran una alta irritabilidad, por ejemplo, ira persistente, tendencia a responder a los acontecimientos con arranques de ira o insultando a los demás o sentimiento exagerado de frustración por cosas sin importancia. También suelen malinterpretarse los acontecimientos cotidianos tomándolos como pruebas de defectos personales, provocando generalmente el autorreproche de estar enfermo o de no haber logrado cumplir con las responsabilidades laborales o interpersonales como resultado de la depresión.
 Casi siempre hay pérdida de intereses y de capacidad para el placer en mayor o menor medida. Los sujetos pueden referir el sentimientos de estar menos interesados en sus aficiones, de que "han perdido el interés" o de haber dejado de disfrutar con actividades que antes consideraban placenteras. Los familiares notan el aislamiento social, una reducción significativa de los niveles previos de interés o de deseo sexual. Se originan también en los pacientes dificultades para conciliar el sueño, tener problemas para volver a dormirse cuando se despierta por la noche, despertarse demasiado pronto y ser incapaz de volver a dormirse o exceso de sueño.
 Lo alarmante de este padecimiento son los pensamientos de muerte, la ideación suicida o las tentativas suicidas. Estas ideas varían desde la creencia consistente en que los demás estarían mejor si uno muriese hasta los pensamientos transitorios, pero recurrentes, sobre el hecho de suicidarse, o los auténticos planes específicos sobre cómo cometer el suicidio. La frecuencia, intensidad y letalidad de estas ideas pueden ser muy variables. Los sujetos pueden referir pensamientos recurrentes una o dos veces a la semana o hasta haber comprado materiales para usarlos en la tentativa de suicidio y pueden haber fijado un lugar y un momento en el que saben que estarán solos y podrán así suicidarse. Si bien estos comportamientos están asociados estadísticamente con las tentativas de suicidio y pueden ser útiles para identificar al grupo de alto riego, muchos estudios han demostrado que no es posible predecir con exactitud cuándo o en qué momento un determinado sujeto deprimido va a intentar el suicido. Los motivos para el suicidio pueden incluir el deseo de rendirse ante lo que es percibido como obstáculos insalvables o un intenso deseo de acabar con un estado emocional enormemente doloroso, que es percibido como interminable. Dentro de los hallazgos de laboratorio se ha encontrado en pacientes depresivos una falta de equilibrio en la comunicación de neurotransmisores en el cerebro entre una célula y otra, particularmente entre la serotonina, norepinefrina y dopamina.
 Las causas de la depresión no se conocen con certeza pero sabemos que participan factores psicológicos y sociales así como alteraciones químicas del cerebro.
 

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Psicologa Clinica. Cumbres y Poniente. Infidelidad, celos, depresión.