Psicologa Clinica. Cumbres y Poniente. Infidelidad, celos, depresión.
PSICOLOGA: TERAPIA DE PAREJA, TERAPIA INDIVIDUAL. CON 27 AÑOS DE EXPERIENCIA

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Violencia en el Noviazgo

15 Apr 13 - 18:02

Actualmente, diversos estudios afirman que el abuso sexual y la violencia en adolescentes ocurren con más frecuencia entre las parejas y que es el noviazgo en donde empiezan a desarrollarse distintas conductas antisociales que traen consigo graves consecuencias. La violencia en el noviazgo constituye un serio problema para la salud física y mental de los adolescentes, y repercute en el ánimo de autoridades, padres de familia y sociedad en general de nuestro país.
Relaciones destructivas
En general, la violencia en el noviazgo tiende a pasar desapercibida por los propios jóvenes; sin embargo, en las relaciones de noviazgo que establecen las y los jóvenes entre los 15 y 24 años hay expresiones de violencia de muy distinto tipo y en diferentes grados.
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) llevó a cabo la Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de Noviazgo 2007, la cual afirma que el 15% de las y los jóvenes han experimentado al menos un incidente de violencia física; asimismo, indica que el 76% de los y las jóvenes son víctimas de violencia psicológica y que el 16.5% de las jóvenes entrevistadas señalaron haber sufrido un evento de violencia sexual por parte de su pareja. 
Violencia 
Entre los factores que generan la violencia en 
el noviazgo entre adolescentes se encuentran:
• Adicciones (alcoholismo, drogadicción, tabaquismo).
• Desintegración familiar.
• Desorden alimenticio (bulimia, anorexia).
• Malas influencias.
¿Cómo identificar la violencia en el noviazgo?
Cuando…
• Se expresan celos de amigos, compañeros o familiares. 
• Se quiere controlar todo lo que la pareja hace.
• Se obliga, con chantajes y manipulaciones, a tener relaciones sexuales. 
• Se critican constantemente los principios familiares de su pareja, la convicción personal 
y la religión.
• Se critica constantemente ante la forma de 
vestir, de ser, de hablar. 
• Se trata de aislar a la pareja socialmente. 
• Se hacen escándalos en público y amenazas con el abandono si no hace lo que él o ella 
desea.
• Coquetea con otros (as) de manera abierta.
• Utiliza la lástima para justificar su actitud.
• Promete cambios que nunca llegarán.
• Ha hecho que la pareja sienta miedo de sus reacciones. Es decir, se irrita y tiene estallidos de 
violencia exagerados y luego actúa como si no hubiera pasado nada o ha llegado a amenazar 
con suicidarse. 
• Han existido ya agresiones físicas entre las cuales se encuentran: empujones, cachetadas, rasguños, golpes, entre otros.
• Hace comparaciones con otras personas, dejando a su pareja incómodo/a y humillada/o. 
• Ha tocado, besado o acariciado a su pareja sin su consentimiento, poniendo en duda sus sentimientos o su amor.
Consecuencias de la violencia en el noviazgo
• Depresión.
• Baja autoestima.
• Aislamiento.
• Fracaso escolar o bajo rendimiento laboral.
• Deserción escolar.
• Violaciones recurrentes.
• Trastornos alimenticios.
• Embarazos no deseados.
• Agresiones físicas que atentan contra la salud 
física y emocional.
• Infecciones de transmisión sexual.
• Expresión extrema de suicidio. 
Cómo iniciar y llevar un noviazgo sano
• No te precipites, a cada momento dale su tiempo y a cada tiempo dale su momento.
• Se quiere a las personas por lo que son, no por lo que tienen.
• Si tu noviazgo es por imitar a los demás, entonces tu fracaso será una constante en tus relaciones.
• El noviazgo no significa tener sexo, debes ser responsable y entender que lo más maravilloso que pueden tener las personas es expresar su sexualidad, así que compártelo siempre con amor, pero sobre todo con responsabilidad.
• Comparte con tu pareja, comunícate, respeta su forma de pensar, juntos pueden llegar a grandes acuerdos, recuerda que dos cabezas siempre piensan mejor que una.
• Propongan metas sanas, de estudio, de amistades, evitando el revanchismo y protagonismo que pueden generar violencia.
• La fidelidad es otro elemento fundamental, sin ella la relación será un desastre.
¿Qué hacer en caso de que seas víctima de violencia en el noviazgo?
Evita justificarlo.
Habla y Protégete.
Evita aislarte.
Pero sobre todo, no dudes en pedir ayuda profesional, te servirá de guía para salir del problema.

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Psicologa Clinica. Cumbres y Poniente. Infidelidad, celos, depresión.